637 862 458
Toggle Nav
1kg de almejas gordas gallegas especiales
Valoración:
100%
Disponible
58,00 €
1kg de almejas gordas gallegas especiales
Producto: 1kg de almejas gordas gallegas especiales are being added to cart ...
x
x
Producto: 1kg de almejas gordas gallegas especiales was added to cart.
Unidad de mantenimiento de existencias (SKU): 1kg-almejas-gallegas-gordas
Categorías: Almejas, Marisco

1kg de almejas gordas gallegas especiales.


Las almejas:

Las almejas son mariscos que pertenecen a la especie de moluscos bivalvos, es decir, especies protegidas por conchas y viven en medios acuáticos o marinos, debajo de los sustratos. Familiares cercanos de las almejas son las ostras, navajas, mejillones, broma de los barcos y coquinas.

La almeja tiene un pie musculoso en forma de hacha, cubierto por una concha compuesta de dos valvas iguales, unidas por un ligamento que permite su apertura. Se alimenta por filtración del agua y vive debajo de la tierra o la arena, entre los 15 a 30 cm de profundidad. Soportan temperaturas entre los 5 a 30º. La riqueza del suelo que habitan las almejas determina su tamaño y calidad, pero el estándar establece que para su comercialización debe tener un mínimo de 2, 5 cm. Se reproducen por fecundación externa y los sexos están separados.

La almeja es un marisco común en muchos países del mundo, de acuerdo a su tipo y localización tenemos:

• Almeja amarilla (nombre científico mesodesma mactroides) vive sobre las costas del Océano Atlántico, desde Río de Janeiro, en Brasil, hasta la desembocadura del Río Negro en Argentina.
• Almejón de sangre (nombre científico cytherea chione) vive en los fondos arenosos o con pequeñas piedras de las costas de las Islas Británicas hasta el Mediterráneo.
• Almeja dura, la encuentras desde el Golfo de San Lorenzo hasta el Golfo de México.
• Almeja gigante (nombre científico tridacna gigas) vive en los arrecifes coralinos del Océano Pacífico y el Océano Índico.
• Almeja japónica (nombre científico ruditapes philippinarum) originaria de las costas francesas e inglesas, también se cultiva en España.
• Almeja de agua dulce (nombre científico diplodon chilensis) se encuentra en los ríos de Chile y Argentina.
• Almeja chocolata (nombre científico megapitaria squalida) vive en el Golfo de California.
• Almeja de Islandia (nombre científico arctica islandica) habita en la costa de Islandia y son las almejas más longevas. En 2007 se encontró una almeja, bautizada Ming, que tenía entre 405 y 410 años.
• Almeja babosa (nombre científico tapes pullastra) cultivada especialmente en Galicia.
• Almeja fina europea (nombre científico tapes decussatus): vive en las aguas del Mediterráneo, el norte del Océano Atlántico y Mar del Norte.
• Almeja rubia (nombre científico tapes rhomboideus) vive en las costas portuguesas, pero se cultiva en España.

Cultivo y marisqueo de almejas en España:

En nuestro país se cultivan almejas desde el siglo XIX. Las almejas originarias de España son la babosa, la fina europea, pero actualmente se cultiva también la japónica y la rubia. Para el cultivo de almejas se necesitan suelos limpios de algas, estrellas, arena gruesa y fangosa, así como el arado de los sustratos y buena corriente de agua y oxigenación. El verano es la época de mayor crecimiento de las almejas porque filtran más agua, mientras que en invierno su crecimiento es menor. 

El marisqueo se realiza a pie o en embarcación, removiendo apenas la arena o el sustrato de los criaderos para sacar las mejores almejas. La veda de almejas es de marzo a septiembre.

Almejas comercializadas en España:

Las lonjas de Galicia son en las que encontrarás las mejores almejas. Se comercializan almejas finas en Noia; y almejas babosas y rubias en la Isla de Arosa. Las almejas se venden preferentemente vivas, aunque las consigues en conserva y congeladas.

Los tipos de almejas que encontrarás en España son:

Almeja fina es la de mayor calidad y se la conoce como la almeja de Carril, que es el pueblo que más la produce. Su concha tiene finas líneas que forman radios con cuadraditos, que le dan su aspecto característico. Es la almeja que más tiempo se mantiene viva fuera del agua, lo que la convierte en el bivalvo especial para llegar fresco a la mesa. Su color varía entre el blanco y marrón, dependiendo de la arena en la que se críe.

Nombres de la almeja fina: 
Castellano: Almeja fina
Inglés: Grooved Carpet Shell 
Francés: Palourde Commune 
Gallego: Ameixa fina 
Euskera: Txirla Handia 
Catalá: Cloïsa

Almeja babosa varía su color entre el gris, crema y marrón. Su concha es más alargada, con líneas concéntricas, y sus sifones están unidos en unidos en toda su longitud, y esto es lo que la diferencia de las demás almejas. Su calidad es similar a la de la almeja fina, pero resiste menos tiempo fuera del agua. Su consumo se realiza especialmente en la España, poco va a la exportación por su baja resistencia fuera del agua.

Nombres de la almeja babosa: 
Castellano: Almeja babosa 
Inglés: Carpet Shell 
Francés: Clovisse 
Gallego: Ameixa babosa 
Euskera: Txirla Lingirdatsua 
Catalá: Cloïssa babosa

Almeja rubia recibe este nombre por sus tonos rojizos y morados, que la diferencian de las demás. Las líneas y radios de su concha con concéntricos y forman zigzag, además de ser más pulida, lisa y brillante. Es originaria de Portugal, pero la que se cultiva en España viene de Galicia.

Almeja japónica tiene una concha de color negro, gris o marrón. Sus líneas son marcadas y forman cuadrículas al cruzarse. Sus sifones están unidos a la mitad de su longitud. Gracias a su crecimiento rápido se puede cultivar con facilidad, pero aún su producción es mínima.

Nombres de la almeja japónica: 
Castellano: Almeja japónica
Inglés: Manila Clam 
Francés: Clam japonaise 
Gallego: Ameixa xaponesa 
Euskera: Txirla japoniarra 
Catalá: Cloïsa

Cocción de almejas

Las almejas se comen preferentemente crudas, sazonadas con limón. En la cocina española son populares las almejas a la marinera, aunque existe un gran repertorio de recetas que la incluyen en arroces, paellas, caldos y fideuá.


Nuestro marisco y nuestra forma de trabajar:

 

En primer lugar comentarle que nuestro marisco siempre es fresco. Nunca le enviarémos ningún producto congelado. Siempre seleccionamos el marisco de máxima calidad y en caso de no tenerlo en el momento de la compra, se le comunicaría para cambiar el pedido o esperar a que entre de nuevo en lonja.

 

El marisco se cuece en agua directa de mar, en un cocedero tradicional homologado por la Xunta de Galicia, donde el punto de sal se lo da el propio agua de mar.

 

Nuestra política es muy clara, en nuestro mercado como en otro cualquiera existe producto de baja calidad, de media y de alta. Nuestra posición y así nos lo exigen nuestros clientes es la de calidad alta, así aseguramos tranquilidad tanto para nuestra empresa como lo más importante, que ustedes estén seguros de que nuestros productos no les van a defraudar en el momento de su degustación.

 

A la hora de comprar disponemos de los mejores rincones, con las mayores calidades, los mejores géneros, desechando siempre la calidad mediocre.

 

Nuestro equipo de compras, desde Lonja aparta lo que interesa, se le prepara y se le envía en 24/48h cuidando todas las pautas en dicho proceso para que llegue todo en perfectas condiciones.

 

Si por cualquier circunstancia su pedido se extraviara o no llegara en perfectas condiciones, sólo debe llamarnos a los teléfonos 986 090 514 o 91 831 11 19 para poderle dar una solución óptima a su problema.

 

Mariscovip.com, el marisco con etiqueta, da la garantía a todos sus clientes de devolución de su dinero si no es acorde el precio a la calidad que se ofrece, dando esto por nuestra parte sólo nos queda pedirle que se nos pruebe al menos una vez, esperando que repitan, ya que seguramente cubriremos sus niveles de satisfacción con nuestro marisco.

 

No buscamos ofrecerles el mejor precio sino la máxima calidad. Si prueba una sola vez nuestro marisco, no querrá comer otro.

 

Mariscovip.com, es el único portal donde destaca la etiqueta de calidad de sus productos, las elaboraciones artesanales que están en fase  de extinción donde nuestra firma las recupera para ofrecer sabores intensos rompiendo con los sabores de los productos industriales y congelados.

Más Información

Producto Vitrina No
Desea recibirlo: Cocido

Escribir Su propia reseña

Estás revisando:1kg de almejas gordas gallegas especiales
Su valoración *
1 star 2 star 3 star 4 star 5 star
Calidad/Precio
Atención al Cliente
Envío
Marisco Gallego online a domicilio - C/ Lepanto, 9 - BJ 25, Pontevedra- Pontevedra- 986 090 514- contacto@mariscovip.com-